jueves, 10 de diciembre de 2020

JUECES CORRUPTOS

Nuestro querido México se debate entre la corrupción endémica propiciada por el sistema de gobierno que precedió este sexenio,  la inactividad del sistema judicial, el acoso y difusión  mentirosa de la prensa que ya no cobra sus mesadas para hablar bien del gobierno, aunado a una pandemia mundial.

En este panorama varias personas están encarcslados injustamente desde hace más de15 años, fueron encarcelados por ser opositores al gobierno neoliberal de aquellos días, por quitarlos de en medio, tal es el caso de Rafael N, hijo de una periodista,  o están presos por montajes realizados por tipos como Carlos Loret de Mola, comunicador que estuvo al servicio de los gobiernos anteriores y hoy ha sido arropado por empresarios corruptos y extranjeros que quieren apoderarse de las riquezas mexicanas,  es obvio que el casonas emblemático actuales de Israel Vallarta que tiene 15 años en la cárcel, 15 años de vida que Carlos Loret le ha robado.
Lo peor es que poder judicial estadurmiendo en sus laureles, el presidente de tal organismo no da signos de querer combatir la corrupción y el fiscal general tampoco tiene interés alguno en hacer valer el Estado de Derecho en México.
Hay varias razones que se tienen que analizar para tratar de entender por qué el poder judicial no está interesado en hacer valer la ley, ¿están amenazados por los grupos fácticos? ¿Tienen miedo de perder amistades o dejar de pertenecer a un circulo social determinado? O de plano NO LES INTERESA HACER VALER LA CONSTITUCIÓN.
Cabe mencionar que los jueces pueden ser llevados a Juicio politico.

EL INE OTRA VEZ


por Mima
10/12/2020
Es increíble la capacidad de asociación que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), todos los días aparece asociado con un grupo diferente, a saber estos grupos son: los intelectuales orgánicos, los gobernadores anti federalistas, Sí por México,  ¿Qué tienen en común estos grupos y porqué llama la atención? 
Resaltamos la asociación del INE con Estos grupos anti AMLO, por que se supone que el INE es el juez calificador de las elecciones de nuestro país, debe ser imparcial y no estar aliado con ningún grupo político.
El órgano electoral debe estar por encima de rencillas políticas, pero está demostrado que en nuestro país, el órgano electoral, nunca ha sido realmente imparcial, siempre ha estado cargado al grupo neoliberal en el pasado, actualmente está desaprovechando la oportunidad de ser un organismo verdaderamente autónomo. El órgano electoral mexicano prefiere continuar en la inmundicia, asociado al pequeño conglomerado llamado TUMOR,  lo que demuestra  que el pueblo estamos luchando con una “alta sociedad" acostumbrada a los fraudes.
Es interesante comprobar que una vez más solo el pueblo puede salvar al pueblo, la única forma de revertir toda estrategia de fraude del INE y sus aliados anti Amlo, es que el pueblo salgamos a votar masivamente por Morena, podemos argumentar que somos más obradoristas que morenistas pero Morena es el partido del presidente.
El voto masivo es la medicina que nos puede salvar del TUMOR canceroso que es el neoliberalismo.
SOLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO

 

miércoles, 21 de octubre de 2020

FIDEICOMISOS: ENTRAMADOS PARA ROBAR

 

 

           FIDEICOMISOS ENTRAMADOS PARA ROBAR 

Por Mima

Neoliberalismo es sinónimo de corrupción,  en esta ocasión hablaré sobre  los fideicomisos, según lo informado por los responsables nombrados por el presidente de la República.

Una vez más me quedo sorprendida del conocimiento que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre  la corrupción que hay en México y sobre todo me sorprende el grado de corrupción que ha sido descubierto en TODOS los ámbitos del gobiernos pasados.

Una vez más queda de manifiesto que los gobiernos neoliberales se dedicaron a diseñar entramados para el desvío de recursos, el único interés  de ellos es robar a México de todas las formas posibles:

Robar sus recursos naturales, Hidrocarburos, minas, playas, agua, aire (energía eólica), tierras, madera, mares, ríos, y actualmente quieren robar el litio.

Robar aún la vida de los trabajadores, por que aprobaron leyes para pagar bajos salarios y aumentaron las horas de trabajo, quitaron la antigüedad laboral, pisotearon derechos de los trabajadores.

En esta ocasión toca hablar sobre  los fideicomisos que son contrato legales mediante el cual una persona a la que se le conoce como fideicomitente o fiduciante delega determinados bienes de su propiedad, a otra persona llamada fiduciario, para que ésta administre de la mejor manera los bienes en beneficio de un tercero, llamado fideicomisario, 

Hoy somos testigos de que estos fideicomisos fueron contratos para robar, por que nunca cumplieron su función de hacer  llegar los recursos administrados a quienes estaba destinado.

los beneficiarios son los mismos nefastos personajes públicos que han sido mencionados de estar involucrados en otros métodos de robo creados e implantados por los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN, tales personajes son:

Josefina Vázquez Mota, Luis Videgaray, José Antonio Meade, Felipe Calderón, Vicente Fox, entre otros.

Pero también es interesante hacer notar que los gobernadores que recibieron más recursos a través de estos fideicomisos del 2013 al 2018 son: Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Yucatán, Baja California, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Zacatecas y Ciudad de México,  ¿Les suena? ¡son los Estados con más delincuencia! panistas, priistas y perredista,  ¿Qué hicieron con tantos recursos? nen Jalisco no terminaron las líneas del tren ligero, las dejaron inconclusas y las terminó el gobierno federal actual, varios de estos gobernadores son los que pactaron las reformas de Peña Nieto y recibieron maletas de dinero.

Vale aclarar que los gobernadores de Jalisco, de la Ciudad de México, de Yucatán y de Baja California llegaron en el 2018, ellos ya no entraron en este entramado, aunque algunos de ellos no lo necesitan para ser corruptos, tal es el caso de Jalisco y el de Baja California.

El tema de los fideicomisos todavía dará mucho de que hablar.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

LOS FIDEICOMISOS EN MÉXICO

 LOS FIDEICOMISOS EN MÉXICO

Según la investigación de Sarahí Salvatierra del Centro de Análisis de Investigación, A.C, publicado en 2018, Un fideicomiso es la transmisión de un bien o una propiedad a un tercero para que la administre en favor de un beneficiario, en México se reguló ingresando esta transacción al derecho privado como un contrato jurídico de carácter mercantil y financiero, La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito lo considera como una operación de crédito.

El estado mexicano constituyó fideicomisos para satisfacer intereses nacionales y necesidades populares, pero como no tienen estructura orgánica no cuentan con unidades de vigilancia, control y ejecución del fideicomiso.

A finales del 2017  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tenía registro de 337 actos jurídicos cuyo monto total de recursos públicos disponibles asciende a: 772,063.2 mil millones de pesos, Equivale al 14.62% del presupuesto de egresos de 2018, desglosados de la siguiente manera:

250 actos jurídicos federales por un monto de 760,440.2 

Estatales 60 por un monto de 7,146.0 

Privados 27 por un monto de 4,477.0 

Existen fideicomisos realizados en los otros poderes de la nación así como fideicomisos en organismos autónomos.

Fideicomiso en la cámara de senadores, por el monto de 654 mil millones de pesos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación cuenta con seis fideicomisos, que suman un monto de 4,594.7 mil mdp. La mayoría de estos recursos se canalizan en los rubros de prestaciones salariales o jubilaciones.

 El Consejo de la Judicatura Federal maneja otros cuatro fideicomisos cuyo monto rebasa los 8 mil millones de pesos. Pero destaca que el segundo fideicomiso con mayor disponibilidad de recursos es para pensiones complementarias de Magistrados y Jueces jubilados, con un monto similar al fideicomiso para el desarrollo de infraestructura que implementa la reforma constitucional en materia penal. Mientras, el fideicomiso que tiene como fin el mantenimiento de casas habitación de Magistrados y Jueces jubilados fue el que más ingresos y egresos reportó durante el 2017.

El Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación cuenta con dos fideicomisos cuyos montos ascienden a 12.3 mil mdp.

En la Cuenta Pública de 2016, la mayor disponibilidad de recursos públicos en fideicomisos creados por organismos autónomos se concentraba en el Instituto Nacional Electoral y representaba 2 mil 234.3 mdp (cifras en pesos constantes de 2018). Para el cuarto informe trimestral del presupuesto para el ejercicio de 2017, el INE no reportó montos de sus dos fideicomisos.

Para diciembre de 2017, había casi 68 mil 047 mdp de recursos públicos en 139 fideicomisos administrados por instituciones financieras privadas.20 Esto es particularmente grave pues implica que grandes cantidades de recursos públicos sean manejados por entes privados. 

El total de recursos públicos disponibles a través de fideicomisos públicos asciende a: 835 mil 477.8 mdp. Que equivalen al 15.82% de todo el presupuesto de 2018, y al 4.12% del PIB.

Los datos citados solo se conocen de forma general, pues había una gran secrecía y opacidad en los manejos de estos fideicomisos, las entidades públicas y privadas que los manejaban no estaban dispuestos a la rendición de cuentas, según la escritora del libro, se realizaron muchas solicitudes de información y les fueron negadas o entregadas parcialmente, sin desglosar los gastos y por ello es difícil comprobar si los fideicomisos cumplían la función para la cual fueron creados.

Un ejemplo de ello es que El 25 de junio de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se creó un mecanismo para proteger a periodistas y defensores de los derechos humanos, se delinearon las medidas que se implementarían y en el artículo 49 de la ley se estableció que los recursos del mecanismo se administraría por medio de un fideicomiso.

El presupuesto asignado al Mecanismo de 2013 a 2015, ronda los 162 mil mdp, y se ha dado un subejercicio de los recursos cada año. En 2013 éste fue del 0.8%, en 2014 del 11.8%, y en 2015 del 22.9%. Sin embargo, en los documentos públicos del presupuesto no se señala el monto destinado al fideicomiso.

En 2016 y 2017 no se asignó presupuesto al fideicomiso y se señaló que el Programa del mecanismo de protección a defensores de derechos humanos y periodistas se habían fusionado en el denominado Programa de Derechos Humanos, naciendo la Unidad de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (UPDDH)

Para 2016 se asignaron 206 mil mdp, para 2017 el presupuesto disminuyó considerablemente a sólo 16 mil mdp y para 2018, aumentó a 200 mil mdp.

Desde la creación del fideicomiso se han erogado 234 mdp del Fondo. Por otro lado, los recursos han aumentado de manera considerable, al pasar de 52 mdp en 2012, a una disponibilidad de 330 mil mdp en 2017.

La Unidad de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos presenta periódicamente informes de actividades del Mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, en los que señala de manera más detallada el número de personas inscritas al mecanismo y las medidas que se les proporcionan. 

Del año 2012 a mayo del 2017 se brindó protección a 290 periodistas según cifras proporcionadas por gobernación a la autora el libro y 406 defensores de Derechos Humanos, sumando las personas protegidas por año fueron 696

La Unidad de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos  señala que el monto ejercido con cargo al fideicomiso para la implementación de medidas de prevención y protección durante 2015 ascendió a 119 mdp y para 2016 representó 170 mdp. En contraste, en la Cuenta Pública se establece que el monto ejercido del fideicomiso durante 2015 fue de 63 mdp y durante 2016, de 153 mdp, las cifras no concuerdan.

Según la autora del libro la información general obtenida sobre este fideicomiso es básica, mínima, confusa, disímil, poco accesible y no permite tener claridad sobre la administración, los gastos, las fuentes que alimentan el patrimonio del fideicomiso, ni los informes de evaluación y cumplimiento.

La paradoja es que artículo 19, presentó un informe titulado democracia simulada, donde reporta que en el año 2017  documentaron 507 agresiones contra periodistas y 12 asesinatos.

¿Quién se gastaba los fideicomisos? ¿En realidad se usaron para mitigar las necesidades populares? 

Ante este panorama de opacidad y falta de rendición de cuentas, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la cámara de diputados que le permitieran proceder a la extinción de 109  fideicomisos y de esta manera tener la libertad de usar los recursos para afrontar los estragos económicos suscitados por  la pandemia. 


 




 

jueves, 27 de agosto de 2020

LOS INSULTOS AL PRESIDENTE Y SU FAMILIA



Por Mima

Recordando el antiguo régimen de represión, asesinatos, corrupción y narcotráfico tengo la oportunidad de comparar y recuerdo que en los sexenios pasados, los “críticos" de mentiritas eran los que juzgaban, criticaban, con terciopelo, ellos hacían el chisme y ellos lo quitaban de circulación.

Los periodistas que se atrevieron a cuestionar, fueron encarcelados, despedidos, desterrados o asesinados, los que  criticaban eran los programas de chismes en la tv, las revistas de farándula y la misma élite, por admiración, lambisconería, o por envidia.

El pueblo no participábamos de las críticas, porque  corríamos el riesgo de ser asesinados, violados o nuestras casas quemadas, el mayor ejemplo son los 43 jóvenes desaparecidos.

Hoy los que críticos y los que eran grandes, enseñan a sus hijos a denostar a la pareja presidencial, insultarlos con rabia y maldiciones creyendo que con esa actitud logran algo, no entienden que ya ganamos y por 6 años tendrán que aguantar a un hombre que si trabaja por el bien de México, un hombre que no llegó para vender, sino para rescatar lo vendido, llegó a rescatar lo que habían entregado a otros países con gran desventaja para los mexicanos y grandes sobornos para los ex presidentes y ex funcionarios.

Pueden insultar, gritar, mentir y no serán reprimidos por que este gobierno es humano, no asesina, no secuestra, no amenaza, no Viola mujeres, los insultos al presidente y su familia son la señal de que vamos avanzando, la cuarta transformación se está haciendo realidad. 

No entienden que el grado de insultos nos permite medir el trabajo realizado y estamos satisfechos lo estamos haciendo bien. 

 

LA PUS DEBAJO DE NEXOS Y MEDIOS DEL REGÍMEN NEOLIBERAL

POR Mima

Resultado de imagen de REVISTA NEXOS

La editorial Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A de C.V, por presentar información falsa y obtener una adjudicación directa del IMSS en el 2018, viola la  ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que fue inhabilitada para recibir contratos publicitarios por dos años, puede seguir editando pero sin vender publicidad.
Es increíble que los que presumen de ser “los intelectuales” de México no tengan la calidad moral para sustentar lo que dicen ser, el titular de Nexos debió de tener la capacidad de salir a disculparse con el pueblo de México por que ha mentido y falseado información para obtener dinero del erario público, ¡Ha robado al pueblo de México! Este es el tamaño de la prensa y los que se abrogaron el derecho a ser los intelectuales de México formando su propio círculo y cerrándolo totalmente, para otros.
En lugar de salir a reclamar y a sentirse víctima y perseguido político, debe aprender a reconocer que su propia ambición y errores lo han alcanzado, en vez de actuar con la madurez de los tiempos que estamos viviendo, sus esbirros han desatado una persecución y cacería en contra de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dispuestos a mentir tratando de demostrar que todos somos corruptos como ellos que por años recibieron el dinero del pueblo para ayudar a desmantelar este país y a empobrecer a su gente mientras le rendían pleitesía a los corruptos.
No están contentos con un gobierno que saca sus trapos sucios al sol, los periodistas e intelectuales del régimen anhelan el régimen corrupto que ha sido destapado por las fuertes declaraciones de Lozoya, El Universal replica una nota de Nación de una nota acusando a la Secretaria de la SFP de haber recibido terrenos en regalo y siguen hablando de Bartlett,  olvidan que Bartlett se formó dentro de sus filas, no le perdonan haber salido de ellos, lo acusan de corrupto, pero no aportan pruebas, se formaron juntos si uno es corrupto todos ellos lo son.
Hoy quieren manchar el nombre de la funcionaria del gabinete del gobierno de la cuarta transformación porque son incapaces de cambiar, no se arrepienten de sus fechorías y corruptelas, si la Unidad de Inteligencia Financiera decidiera investigar a los periodistas y dueños de casas editoriales,  seguro saldría la pus y  no tendrían como probar las cantidades que han manejado por décadas.